Hace unos años una amiga que estaba empezando a emprender repetía mucho “Emprender es muy solitario” y realmente lo repetía y repetía esperando generar una reacción en quienes la escuchábamos; nadie, en serio que nadie hizo algún comentario al respecto. En esa época yo no tenía ni la menor idea del significado de esa palabra; estaba absolutamente bombardeada x 2 churritos que aunque el mayor ya estaba en el cole; tenía al otro que hacia x los 2 y realmente no existía ni la menor posibilidad de que supiera de que me podría estar hablando.
Cuando las cosas no nos afectan o no las entendemos pues preferimos no hablar de ellas!!!
Nunca he estado en un ambiente de soledad o completo silencio (vengo de una familia grande y somos bien ruidosos), siempre rodeada de muchas personas tanto en el ámbito familiar como en el laboral; el silencio siempre ha sido más como un privilegio; desde que quede embarazada al mismo tiempo deje de ser empleada y mi actividad física y social se incrementó; mis hijos no fueron de los niños que se la pasaron encerrados en la casa mientras entraban al jardín; siempre estábamos en montones de actividades (eso sí; sin excesos) y nuestro jardín durante esa época eran las clases de estimulación que realizamos en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo; súper recomendada y con gran afecto (es gratis), eso si; son cupos limitados y toca madrugar para poder lograr entrar. Allí vivimos todos estos primeros 5 años de mi proceso como mamá. Con cada uno de los churritos, en cada una de sus etapas; generamos grupos muy lindos de amiguitos con los que buscábamos muchas más actividades para pasarla rico; hasta creamos amistad con mamitas y papitos con los cuales aprovechábamos para echar chisme, desahogarnos y aprender de la etapa en la que estábamos viviendo.
En este mes largo ya entendí de que estaba hablando mi amiga de quien les conté al inicio; era un grito de auxilio; se sentía sola y no estaba cómoda con eso. Estar en casa te cierra contacto con el mundo exterior, el día entre semana y más en la mañana es horario laboral; donde todos tus conocidos se encuentran en sus oficios, el hablar con un adulto es una oportunidad bien escasa, a menos de que salgas a hablar con el portero o las personas del supermercado; tu gente no está disponible en ese horario. Recuerdan en mi primer post cuando pedía a gritos hablar con adultos? Pues ahora sí que menos; en qué oportunidad mientras estoy contándoles esto podría pasar?.
Casualmente mientras escribía este post; mi única amiga en la misma situación de estar en casa con su Bebesote (porque es Gigante), quien además es una Nerd y se la pasa estudiando (ósea no está disponible); me invito a un congreso de Mujer y Poder en la U. Nacional x 2 días y además de que los temas eran de todo mi gusto y súper motivadores, morí de la felicidad x tener un plan diferente que me diera la oportunidad de escuchar diferentes personas, vestirme más arregladita y usar tacones; si USAR TACONES!!!, saben cuántas oportunidades mientras estás en casa tienes para eso?. Nunca he sido muy de este tipo de zapatos; pero ahora vivo en tenis y no es sino que no puedas hacer algo para que lo quieras hacer, mi amiga solo se dio cuenta y me dijo “yo me vine con mis pantaneras” (aclarando que era un día lluvioso); no podía dejar pasar la oportunidad jajaja.
Las mamás que estamos en casa somos pocas o x lo menos con quienes me relaciono; así que tratar de hacer plan con amigas como lo veo en otras de las redes sociales es una opción bastante escasa; y aunque me encuentro disfrutando este tiempo de total calma, silencio y encuentro conmigo misma (que es bien necesario); estoy entendiendo el significado de la palabra Soledad en este mi Tiempo Libre de Mamá.
Comentarios